Mostrando entradas con la etiqueta Pactos electorales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pactos electorales. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de enero de 2015

El cainismo en IU y el triunfo de SYRIZA


Solo han sido necesarias un par de horas para que la alegría desbordante que se vivió con la victoria histórica de la izquierda en Grecia se convirtiera en bilis.
Por todas partes se elevan los llantos plañideros de quienes no entienden el pacto con los conservadores de ANEL; otros se rasgan las vestiduras y se enjugan el rostro en la gloriosa bandera del Partido elevando a la categoría de traición histórica la aceptación de este apoyo del grupúsculo del partido de los Griegos Independientes a la investidura de Tsipras. Y no faltan las huestes de telodijidistas que cantan las excelencias de los estalinistas del KKE, olvidando que, para ellos, tanto IU como el PCE somos poco más que tontos necesarios en la perpetuación del capitalismo, y que todo lo que no sea el dogmatismo juche huele a Emilio Botín.

sábado, 16 de agosto de 2014

My pueblo is different: la falacia del "vale todo" en lo local

Hace un par de días se creó en Segurilla, donde resido, un círculo Podemos, y para inaugurarlo convocaron una asamblea abierta a la que también se nos invitó a militantes y simpatizantes de Izquierda Unida para debatir sobre lo humano y lo divino.
El debate no estuvo mal, sobre todo porque en un pueblo como Segurilla, donde el espíritu de la ultraderecha es quien inspira muchas de las decisiones del equipo de gobierno del PP, ya es todo un logro que la gente asuma como normal que se hagan reuniones libres en los espacios públicos, conquista en la que la Asamblea Local de Izquierda Unida de Segurilla ha tenido mucho que ver desde su reciente fundación.
Se habló de todo, y se pusieron sobre el tapete las semejanzas y diferencias entre IU y Podemos, como era previsible, pero lo más interesante fue el tema de fondo, la posible convergencia electoral de la izquierda en las próximas elecciones municipales y autonómicas. La opinión general, que no unánime, era que había que tender a una alianza de la izquierda para constituir candidaturas confeccionadas de forma abierta en base a un programa común. Hasta ahí, todos de acuerdo. El problema es lo que entendemos por la izquierda.
 ¿Cada mochuelo a su olivo?

La única ventaja de ser un inmigrante, de