Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2016

Yo sí quiero votar más veces

http://www.eldiario.es/vinetas/Votar-cosas-raras_10_274822516.html


Yo sí quiero votar otra vez. Y no solo esta vez. Quisiera votar cada mes, cada semana. Pero, ¡un momento!; antes de que me lluevan hostias histéricas de la ciudadanía permítanme que me explique.

Desde que se celebraron las últimas elecciones generales y se vio que ningún partido podía formar gobierno en solitario se viene repitiendo como si fuera el padrenuestro que la gente está cansada de votar y que sería terrible que se llegara a unas terceras elecciones. En los bares la gente despotrica, tira pullas y jura y perjura que no votará más.

lunes, 11 de mayo de 2015

Miguel Esteban, nido de hipócritas

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10153228680341772&set=a.10150923589846772.429491.775726771&type=1
Anda revuelto mi pueblo, Miguel Esteban, porque los del PP han colocado a la entrada del recinto de la iglesia una pancarta con los colores de la bandera nacional glorificando a los héroes peperos (Rajoy, Cospedal y Vicente Tirado).
Dicen los de la derechona más rancia que no pasa nada, que cada uno usa los símbolos como les da la gana. Y el resto del pueblo anda indignado por el uso partidista que se le está dando a los símbolos patrios.
A mí, pobrecito hablador, lo que me da

martes, 27 de enero de 2015

El cainismo en IU y el triunfo de SYRIZA


Solo han sido necesarias un par de horas para que la alegría desbordante que se vivió con la victoria histórica de la izquierda en Grecia se convirtiera en bilis.
Por todas partes se elevan los llantos plañideros de quienes no entienden el pacto con los conservadores de ANEL; otros se rasgan las vestiduras y se enjugan el rostro en la gloriosa bandera del Partido elevando a la categoría de traición histórica la aceptación de este apoyo del grupúsculo del partido de los Griegos Independientes a la investidura de Tsipras. Y no faltan las huestes de telodijidistas que cantan las excelencias de los estalinistas del KKE, olvidando que, para ellos, tanto IU como el PCE somos poco más que tontos necesarios en la perpetuación del capitalismo, y que todo lo que no sea el dogmatismo juche huele a Emilio Botín.

miércoles, 7 de enero de 2015

¿Por qué Sonsoles Arnao?

https://www.facebook.com/sonsoles.arnaocarreraEn febrero tendrá lugar la elección por medio de primarias abiertas a la ciudadanía de l@s candidat@s de Izquierda Unida a las elecciones municipales, autonómicas y generales.
En Castilla-La Mancha tendremos la suerte de contar, gane quien gane, con la mejor opción, ya que tanto Sonsoles Arnao como Alejandro Ávila o Jorge López, los tres aspirantes en liza, tienen sobrada experiencia y aceptación dentro y fuera de IU como para lograr el objetivo doble de desalojar de una vez al PP del gobierno regional y garantizar la aplicación de medidas de izquierda en el parlamento autonómico.
¿Por qué mojarse entonces apoyando a Sonsoles?
Los tiempos imponen su lógica. Debemos tener en cuenta que en las primarias no se elige a la coordinadora de IU, sino a la candidata a las elecciones autonómicas. En la coyuntura actual, lo necesario es encontrar un perfil ganador, no solo dentro de IU (donde los tres candidatos están suficientemente contrastados), sino, sobre todo, de puertas afuera. En este sentido, Sonsoles Arnao es la candidata perfecta por varias razones:

sábado, 16 de agosto de 2014

My pueblo is different: la falacia del "vale todo" en lo local

Hace un par de días se creó en Segurilla, donde resido, un círculo Podemos, y para inaugurarlo convocaron una asamblea abierta a la que también se nos invitó a militantes y simpatizantes de Izquierda Unida para debatir sobre lo humano y lo divino.
El debate no estuvo mal, sobre todo porque en un pueblo como Segurilla, donde el espíritu de la ultraderecha es quien inspira muchas de las decisiones del equipo de gobierno del PP, ya es todo un logro que la gente asuma como normal que se hagan reuniones libres en los espacios públicos, conquista en la que la Asamblea Local de Izquierda Unida de Segurilla ha tenido mucho que ver desde su reciente fundación.
Se habló de todo, y se pusieron sobre el tapete las semejanzas y diferencias entre IU y Podemos, como era previsible, pero lo más interesante fue el tema de fondo, la posible convergencia electoral de la izquierda en las próximas elecciones municipales y autonómicas. La opinión general, que no unánime, era que había que tender a una alianza de la izquierda para constituir candidaturas confeccionadas de forma abierta en base a un programa común. Hasta ahí, todos de acuerdo. El problema es lo que entendemos por la izquierda.
 ¿Cada mochuelo a su olivo?

La única ventaja de ser un inmigrante, de

jueves, 7 de agosto de 2014

Soñar es gratis. Un somero análisis de la última encuesta del CIS

Nos han vapuleado tanto a las izquierdas de este país, que la realidad nos desborda y cabalga mucho más rápido que nuestras propias expectativas.
https://pasaporteelectoral.wordpress.com/2014/08/04/el-psoe-se-hunde-quedando-solo-6-puntos-por-delante-de-podemos-segun-el-cis-de-julio/
Hace un año parecía que el bipartidismo era una monstruosidad tal que ya se encargarían las fuerzas de apoyo al sistema (PPSOE, sus amos económicos y los mass media que controlan) de blindarlo y perpetuarlo, y de hecho

jueves, 31 de julio de 2014

Podemos y la tiranía de las siglas


2015 será de nuevo año electoral. Pero no será uno cualquiera. Si echamos la vista atrás, ni los más optimistas hubiésemos ni siquiera soñado un escenario así, con los partidos del sistema, PSOE y PP, totalmente desarbolados, sorprendidos y acojonados porque la gente se les echa encima por la izquierda. Los escándalos de la Familia Real, la corrupción generalizada de los partidos de gobierno, la impunidad, el saqueo del Estado, los recortes en lo público, se han traducido en el fenómeno Podemos, que no es otra cosa que la mala hostia española que por fin ha pasado de la conversación de barra de bar a materializarse en opción política.
La mayoría de las gentes de izquierdas nos alegramos sinceramente del aire fresco que ha traído el Coleta. Al fin y al cabo, supone un antes y un después. Sin embargo, me sorprende que suscite, al mismo tiempo, tantas reticencias por parte de la militancia de organizaciones de la izquierda transformadora.
Al mismo tiempo que achacan a Podemos cierto tufillo de indefinición política también acusan a la organización de una especie de competencia desleal. Los viejos militantes marxistas o anarquistas no ven nada nuevo

lunes, 23 de septiembre de 2013

Die Linke y la censura

Este lunes los medios de comunicación se han dado un gran festín con los despojos de la fiesta electoral alemana
En todas partes se anunciaba la aplastante victoria de Merkel, el fracaso del partido socialdemócrata, e incluso, en algunos foros, del estrepitoso fiasco del Partido Liberal, de la caída de los Verdes, o de los euroescépticos, que no han podido rebasar la barrera del 5% para acceder al Bundestag
Pero, ¿y Die Linke?
Apenas alguna referencia cruzada en la prensa oficialista (los voceros del PPSOE, como ABC, El País o El Mundo). Si queremos informarnos, no nos queda más remedio que acudir a las plataformas de información libre, como Kaos en la red o Rebelión.
Echando un vistazo por internet, nos van llegando las sorpresas:
  1. En una Alemania tan rica y neoliberal, un partido calificado por la carcunda como postcomunista, Die Linke, se ha convertido en la tercera fuerza electoral, con casi cuatro millones de votos y el 8,6% de los sufragios.
  2. En la antigua Alemania del Este, ex-comunista, Die Linke es la segunda fuerza política, por delante incluso del partido socialdemócrata.
  3. El partido de Angela Merkel, la CDU, no ha conseguido mayoría absoluta, pese a que sus resultados se hayan jaleado como una victoria aplastante
  4. Es matemáticamente posible un gobierno de centro-izquierda, apoyado por socialdemócratas, verdes y Die Linke.    
Y ahora llegan las preguntas:
  1. ¿Por qué no aparece Die Linke por ninguna parte? Más de un paranoico, como yo, piensa que esta unánime censura autoimpuesta no puede ser una casualidad. Los consejos de redacción de los principales periódicos, cadenas de radio y televisiones (públicos o privados) están cooptados por poderes fácticos, como la banca, las principales empresas del Ibex-35 y camarillas políticas interesadas en que no aparezca nada que ofrezca una alternativa a los partidos turnistas (PSOE y PP). Ya no hablamos del boikot informativo hacia Izquierda Unida y todo lo que huela a izquierda anticapitalista, es que incluso se niegan a difundir ninguna noticia que pueda beneficiar a los posfalangistas de UPyD.
  2. ¿Por qué califican de aplastante el resultado electoral de la Merkel? Porque de manera inmediata asociamos Merkel a recortes. Si se califica el resultado de aplastante, psicológicamente asociamos el resultado a que la gente apoya dichos recortes sociales de manera incontestable. Sin embargo, se comprueba que es posible en Alemania un gobierno de centroizquierda que acabe con las políticas ultraliberales de Merkel.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Mouseland


Me ha llegado por correo esta fábula que dice mucho del sistema electoral occidental.

Ahora que el PP está lanzando una ofensiva en toda regla contra la democracia atacando sin el menor rubor las leyes electorales, viene bien recordar estas sencillas lecciones.

Que aproveche.

domingo, 8 de mayo de 2011

No estamos obligados a elegir entre lo mismo y lo mismo

"No estamos obligados a elegir entre lo mismo y lo mismo.
Tenemos las manos vacías,
pero las manos son nuestras".

Así acaba el vídeo que Izquierda Unida está usando en campaña. Se basa en un texto que Eduardo Galeano ha cedido a IU, y os juro que hacía ya tiempo que un texto no me producía esta emoción.
Porque nos están llevando al huerto convenciéndonos de que luchar por lo que es justo es prehistórico. Ha llegado la hora de indignarse contra lo indigno, de rebelarse contra este estado de cosas impuesto por los poderosos.
Yo no quiero ser moderno, lo que quiero es un mundo donde las personas puedan desarrollarse con dignidad.

Os invito a ver el vídeo, porque, de verdad, no tiene desperdicio.

viernes, 29 de abril de 2011

¿Quién es quién?

Una de las consecuencias de tener hijas pequeñas es el renovado gusto por los juegos y las adivinanzas. Yo os propongo unas cuantas preguntitas para hacer un pequeño juego:
  • ¿Qué partido político sigue defendiendo la financiación pública de la Iglesia Católica, la continuidad de la enseñanza de la religión en la Escuela Pública y se niega a avanzar en la laicidad del Estado?
  • ¿Qué partido político defiende la jubilación a los 67 años?
  • ¿Qué partido político piensa que para que avance el país se deben recortar derechos a los trabajadores mientras se ofrecen facilidades a las empresas?
  • ¿Qué partido político apoya la privatización total de la Banca pública (en especial las Cajas de Ahorros)?
  • ¿Qué partido político defiende la privatización de empresas estratégicas como AENA, la antigua RENFE o Loterías y Apuestas del Estado?
  • ¿Qué partido político favorece a las rentas más altas eliminando impuestos (como el de Patrimonio) mientras que sube los impuestos indirectos (como el IVA) que pagamos pobres y ricos por igual?
  • ¿Qué partido político está de acuerdo en reformar la negociación colectiva para recortar la fuerza de los trabajadores a la hora de negociar convenios colectivos?
  • ¿Qué partido político nos pide austeridad a los trabajadores, defiende el recorte de sueldos y nos dice que hay que apretarnos el cinturón mientras empresas como Telefonica alcanzan una cifra record de beneficios?
  • ¿Qué partido político nos dice que hay que hacer reformas porque lo piden los mercados (que son la derecha económica de toda la vida) mientras pide más ayudas a la empresa privada y facilita el acceso de las ETT's al sistema público de empleo?
Ya te habrás dado cuenta de que la respuesta no es única, porque aciertas si dices PP o si dices PSOE. Sin embargo, ya verás como en la campaña electoral nos vienen estos chicos del PSOE diciendo que si gana el PP nos recortarán el Estado de Bienestar. Y allá que te irán miles de ovejitas asustadas creyendo que metiendo el papelito con la lista de Barreda ya se habrá acabado tanto vapuleo a los trabajadores. Si el bueno de Pablo Iglesias levantara la cabeza.
Luego, a la hora de votar, vas y me lo cuentas.

sábado, 9 de abril de 2011

Nuevo blog de IU de Miguel Esteban

Mi asamblea local de IU estrena blog.
El título es un poco rimbombante, pero esclarecedor: "Se adelanta por la izquierda".

La verdad es que ya hacía tiempo que no tocábamos el antiguo blog, y aunque la excusa hayan sido las elecciones municipales, al menos le hemos quitado el polvo digital a la asamblea local y, de paso, ponemos en manos de la gente una herramienta con la que poder comunicarse con IU a nivel local.
De hecho, la idea era hacer un blog para poder mostrar a la gente el programa electoral y, de paso, para que la ciudadanía pueda hacer sus quejas y sugerencias en el caso de que volvamos a tener representación en el Ayuntamiento, cosa que, humildemente, creo muy posible, ya que el candidato, Pedro Patiño, es todo un ejemplo de dignidad y coherencia en Miguel Esteban.
Por cierto, que yo también voy en la lista: eso sí, de los últimos. Me parecía una tomadura de pelo ir en los puestos de cabeza cuando (por obligación laboral, eso sí) no estoy residiendo en mi pueblo.
Aunque habrá que arrimar el hombro. De momento, ya tenemos nuevo blog. El 22 de mayo, ya veremos.

miércoles, 16 de marzo de 2011

El voto inútil en Castilla - La Mancha

Como es de sobra conocido, la Ley Electoral de Castilla-La Mancha es una de las más injustas del Estado en muchos sentidos, ya que está diseñada de tal manera que se perpetúe el bipartidismo PP-PSOE, excluyendo a terceras fuerzas políticas. Por ejemplo, mientras a PP y PSOE le sale el escaño por unos 20000 votos, Izquierda Unida, con casi el doble de esa cifra, no tiene representación.
Además, se elige un número muy reducido de escaños y la proporción entre entre escaños y población es muy desigual según las provincias (por ejemplo, Cuenca cuenta con 8 escaños mientras que Albacete, con casi el doble de población, cuenta con 10, y Toledo, con casi el triple, elige 12).
La democracia, por tanto, se encuentra en entredicho (ya que no se cumple, ni de lejos, la máxima de una persona, un voto) en esta región. Pero la cosa no para ahí. Una de las secuelas del bipartidismo es la sempiterna llamada al voto útil (entendido, según el PSOE, como la transfusión de voto desde IU al PSOE para que no gane el PP) que además de ser profundamente antidemocrática (suponer que hay votos útiles implica que existen votos inútiles) ésta es la gran mentira del sistema, porque cuatro de las cinco provincias eligen un número de escaños par, por lo que la diferencia de votos para que uno de los partidos dinásticos (PP o PSOE) saque más diputados que el otro en estas provincias es enorme (del orden de 15 a 20 puntos porcentuales), de manera que:
  • En el caso de que PP y PSOE se hallen igualados en intención de voto, la llamada al voto útil no tiene sentido porque no sería capaz de cambiar la proporción de diputados.
  • En el caso de que uno de los dos partidos dinásticos (PP o PSOE) le sacara al otro una distancia suficiente como para sacar en estas provincias dos diputados de diferencia, el resultado sería tan abismal (una amplia mayoría absoluta) que el voto útil no tendría sentido, ya que no influiría demasiado en los resultados totales autonómicos.
  • En la única provincia donde se elige un número impar de escaños es Ciudad Real, feudo tradicional del PSOE y donde no tiene sentido hablar de voto útil, porque si el PSOE tuviera problemas para ganar al PP en Ciudad Real, esto querría decir que el PP arrasaría con una amplia mayoría absoluta en el conjunto de Castilla-La Mancha.
Entonces, ¿por qué ese empeño de la llamada al voto útil por parte del PSOE y sus medios afines (radios y televisiones públicas y grupos mediáticos como PRISA)? Sólo hay una respuesta: el PSOE pretende la eliminación total de Izquierda Unida con la esperanza torticera de que el voto de IU vaya a parar a su partido. Para ello no han dudado ni un momento en cocinar una Ley Electoral a su medida, a pesar de conocer a ciencia cierta su déficit democrático.
Con esta Ley Electoral es posible, incluso, que un partido como el PP saque menos votos que el PSOE en solitario o que la suma de votos de PSOE+ IU y sin embargo consiga mayoría absoluta, cuando en el caso de tratarse de una Ley Electoral proporcional, los escaños conseguidos por el PP muy difícilmente podrían superar la suma de los escaños de IU+PSOE.
Es decir, falta de altitud de miras por parte del PSOE, o, como se suele decir, pan pa hoy y hambre pa mañana.
Adjunto unas tablas ilustrando con datos la argumentación (pinchando en la tabla se ven los datos de manera más legible).

miércoles, 9 de marzo de 2011

La manipulación y la desvergüenza en la radio pública

Hace quince días estuve en Toledo en un acto de precampaña de Cayo Lara donde se presentaban las líneas maestras de lo que será el programa electoral de IU para las municipales y autonómicas, donde se habló de lucha contra la corrupción, de la defensa de la empresa pública, de las políticas de empleo, del establecimiento de un salario máximo para altos ejecutivos, de la petición de que las hipotecas se puedan rescindir entregando la vivienda por la que se solicitó, etc., etc.
Sin embargo, no es por eso por lo que escribo esta entrada, sino porque escuchando el pasado sábado Radio Nacional escuché perplejo que la medida más sobresaliente del programa electoral de IU era la petición de que se habilitaran espacios en los albergues juveniles para que las parejas jóvenes pudieran atender a sus necesidades afectivas.
Cualquier persona ajena a IU que escuchara la noticia pensaría (con razón) que los de IU deben ser gilipollas cuando en el contexto de la crisis que sufrimos esta es su medida estrella.
Quienes militamos en organizaciones ajenas a los partidos dinásticos (PP y PSOE, para más señas), estamos más que acostumbrados a estas manipulaciones, pero lo que me indignó fue que ya a estas alturas, en los preliminares previos a precampaña ya se empezara con estas manipulaciones tan burdas. Y, encima, viniendo de la radio pública.
La madre que los parió...

domingo, 31 de mayo de 2009

PSOE y PP son iguales, según VoteWatch

Mi amigo Pedro Patiño, que el año que viene se jubila después de un porrón de años de maestro, me contó una anécdota que viene al caso:
Un día, dos de sus alumnos se peleaban y les preguntó que cuál de ellos tenía la culpa. Obviamente, los dos dijeron que la culpa era del otro. Y él, evidentemente, tomó por verdaderas ambas acusaciones, y los castigó a los dos.
Lo mismo ocurre con nuestros queridos amiguitos PSOE y PP durante la campaña electoral: mientras que el PSOE echa la culpa a la "derecha rancia, retrógrada y avariciosa", el PP acusa directamente a quienes han tenido durante un lustro la capacidad de actuar legalmente y no han hecho nada.
Y, curiosamente, los dos tienen razón: ambos son culpables.
Según los datos recopilados por VoteWatch los eurodiputados españoles del PSOE votaron en un 69,9 % lo mismo que los eurodiputados del PP. En los últimos cinco años se han celebrado en el Parlamento Europeo un total de 6.149 votaciones, de las que en 4.286 ocasiones los eurodiputados del PSOE pensaban exactamente lo mismo que los "rancios, estrechos y retrógrados" eurodiputados del PP, porque votaron exactamente lo mismo que ellos.
Así que ¡los dos tienen razón!
No existe un partido culpable de la crisis, no existe un partido mayoritario que apoye la Constitución neoliberal Europea, que financie los intereses de las multinacionales del automóvil, del ladrillo o de la banca, no existe un partido que consienta seguir manteniendo los acuerdos con la Santa Sede, no existe un partido que defienda a capa y espada la competitividad y la flexibilidad laboral. No existe un partido que apelando a los intereses del pueblo apoye con sus votos en Europa las políticas neoliberales que, en definitiva, han ocasionado la crisis.
Existen dos.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Si yo fuera rico

Si yo fuera rico, estaría encantado con la supresión del Impuesto de Sucesiones que con tanto ahínco han defendido PSOE y PP, ya que así me embolsaría unos cuantos miles de euros de la herencia del abuelo que ya no irán a financiar hospitales ni escuelas sino a ricas estancias en las Seychelles pa' mi cuerpo serrano.
Si fuera un gran accionista de las multinacionales del sector del automóvil, estaría supercontento con las ayudas del Gobierno para dar salida a mi superproducción de coches, ya que si no se pasaran por el arco del triunfo esas milongas del crecimiento sostenible y apostaran por el transporte público o la bicicleta mis beneficios caerían en picado.
Si fuese El Pocero o un director de una gran inmobiliaria, daría palmas con las orejas con el ultimátum que ha supuesto el anuncio de la supresión en 2010 de las desgravaciones por adquisición de vivienda, porque la gente se animaría a comprarme el stock de pisos que me quedan por vender, cosa que no hubiera ocurrido si los gobiernos de turno fomentaran la construcción de vivienda pública que, además, ayudaría a resolver el problema del paro.
Si fuese el dueño de una cadena de colegios privados concertados católicos, por ejemplo los de los Legionarios de Cristo, lloraría de contento al ver cómo el Gobierno (del PSOE o del PP, autonómico o estatal), además de financiar con fondos públicos, regalará a cada hijito o hijita de mis ricas clientas, además, un ordenador portátil.
Si fuese un empresario de cualquier sector, fliparía con las ayudas que las administraciones de todo tipo y todo color (PP o PSOE) me están ofreciendo para financiar mi empresa, contratos con salario mínimo interprofesional incluido.
Si fuese un acomodado ciudadano de clase media alta, miraría con ternura al Gobierno del PSOE, tan comprensivo, que me estaría dando las mismas ayudas a mí, que no lo necesitaría, que a un jornalero de Linares; por ejemplo, los 2500 euros por nacimiento, los 400 del IRPF, etc.
Y si fuese banquero... ¡Bueno...! Si fuese banquero les pondría un altar a los buenos de Pepiño y Zapatero con una foto suya diciendo que la culpa de la crisis es mía mientras me untan de lo lindo.

Pero no soy rico. Ni empresario. Ni banquero. Ni voté sí a la Constitución más neoliberal de todos los tiempos, ni voté a ninguno de los partidos (entre ellos PP y PSOE) que han avalado, defendido y aplicado las políticas neoliberales que nos han endiñado la mayor crisis económica de la Historia y que ahora se echan la culpa unos a otros para escurrir el bulto, con desvergüenza olímpica: porque si quienes han tenido los resortes del poder y quienes han diseñado las políticas económicas no tienen culpa de nada, ¿quienes la tenemos?
¿Los parados?
¿Los trabajadores?
¿Los miles de jóvenes sin un trabajo digno a la vista, acosados por sueldos de miseria y con la perspectiva de un sistema de Educación Superior elitista como el de Bolonia y a quienes creen poder camelar con píldoras poscoitales?

Contra tanta hipocresía, contra tanta desvergüenza, el 7 de junio votaré a la Izquierda en las Elecciones Europeas.
A Izquierda Unida, por supuesto.

viernes, 15 de mayo de 2009

Alfonso Sastre

Mi primer contacto con la obra de Alfonso Sastre fue algo tardío y emocionante.
Hacia 1995 trabajaba como peón de albañil, uno de los tantos que salía a diario, de lunes a viernes, desde los pueblos de La Mancha hacia Madrid. La obra en la que trabajaba por entonces estaba en Vallecas. Recuerdo que, dando un paseo mientras hacía la digestión del bocadillo (en la obra se paraba a la una de la tarde), encontré una librería que me llamó mucho la atención: se trataba de la legendaria Librería Miguel Hernández, un auténtico reducto y nido de rojos hoy (según creo) desaparecida.
No sé a quien le hizo más ilusión: si a mí encontrarme un lugar donde la decoración principal eran reproducciones de carteles antifascistas de la Revolución Española y donde se podían comprar, a precios asequibles, buenos libros que echarse a la boca, o al dueño de la librería viendo a un chaval en mono de trabajo preguntándole por libros de Gabriel Celaya, de Abel Paz o de Ian Gibson. Después de breve conversación y pocas compras, el buen hombre me regaló "El español al alcance de todos", de Alfonso Sastre.
Desde entonces me aficioné a la obra de Sastre. De su estilo me atrajo su dignidad y su forma apasionada, sincera y sin estridencias de denunciar las injusticias. Y, sobre todo, su firmeza, su pacifismo y su compromiso consecuente.
Pese a que no comparta algunas de sus ideas, lo que sí tengo claro es que Alfonso Sastre no es ni un terrorista ni nada que se le parezca. El hecho de que a personas como él no se las deje presentarse a unas elecciones democráticas en un país democrático debería, como mínimo, hacernos reflexionar sobre los derroteros que está tomando nuestro sistema representativo.
La democracia debe dejar campo abierto a cualquier idea, pese a lo incómoda que resulte. Y las leyes no pueden aplicarse "por si acaso", sino persiguiendo delitos firmes. En primer lugar, porque la libertad de expresión debe estar por encima de cualquier supuesto. Y, en segundo lugar, porque estas decisiones no hacen más que enconar y dar alas a aquellos que, precisamente, no creen en ninguna democracia.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Morir de honestidad

El problema más grave de Izquierda Unida es esa obsesión por cogérnosla con papel de fumar (perdonad lo machista de la expresión). Gastamos nuestras energías en debates estériles que tienen más de bizantinos que de otra cosa, y entre tanto remilgo la gente se desanima y se acaba quedando en casa más pronto que tarde.

El caso más claro fue el de las primarias. ¿A quién se le ocurre meterse en tal berenjenal a unos meses de las elecciones? La imagen de jaula de grillos que dimos fue antológica. Pero si descendemos a pie de calle la cosa no está mejor: la misma persona que ayer te critica por hacer la pinza al PSOE te acusa mañana de seguidismo a Zapatero. Y la mayoría, sin apenas excepción, acaba votando al PSOE.

No creo que en otras organizaciones tengan el mismo afán suicida. No hay más que mirar, por ejemplo, al PSOE: los mismos que ayer entregaron Navarra al PP porque pactar con el PNV un acuerdo de gobierno era anatema, hoy están gritando sus cantos de apareamiento con los otrora soberanistas a los cuatro vientos. Y a todos los votantes del PSOE les parece la octava maravilla política.

No soy partidario de aplicar a rajatabla una línea pragmática que nos convierta en una maquinaria institucional y punto, porque precisamente el mejor activo de Izquierda Unida es su pluralidad. Pero si seguimos matándonos por estupideces, por un corsé purista beato e inquisitorial, acabaremos muriéndonos de asfixia. Eso sí, orgullosos en nuestra tumba de no haber cedido un paso, embalsamados en nuestra propia honestidad.

lunes, 10 de marzo de 2008

¿Democracia? ¿Qué democracia?

PSOE: 1 diputado por cada 65000 votos

PP: 1 diputado por cada 63.000 votos

CiU: 1 diputado por cada 70.000 votos

PNV: 1 diputado por cada 50.500 votos

ERC: 1 diputado por cada 98.700 votos

CC: 1 diputado por cada 81.500 votos

Na-Bai: 1 diputado por cada 62.000 votos

Izquierda Unida: 1 diputado cada medio millón de votos

Hay que preguntarnos:

  • ¿A quién le interesa que fuerzas políticas como Izquierda Unida, con casi un millón de votos, tengan muchos menos diputados que los nacionalistas?

  • ¿Por qué un millón de votos de Izquierda Unida valen 2 escaños mientras que 700.000 de Convergencia i Unió valen 11 escaños, 300.000 votos del PNV valen 6 escaños, 100.000 de los nacionalistas canarios valen 2 escaños, etc.?
  • ¿Por qué los dirigentes del PP y el PSOE hablan tanto de que los nacionalistas tienen demasiada fuerza y por la espalda no les da la gana cambiar una Ley electoral INJUSTA que perjudica a los partidos que se presentan en todo el país, como Izquierda Unida?
  • ¿Es esto Democracia, cuando el voto de IU vale 10 veces menos que uno del PNV u ocho veces menos que del PP o del PSOE?

  • Ahora, que tanto se presume de ampliar derechos, ¿será capaz el PSOE de cambiar esta Ley Electoral tan injusta y hacer que sea verdad lo de “una persona, un voto”, o preferirán apoyarse en los nacionalistas mientras clavan la puñalada en la espalda a la gente de izquierdas que les apoyó?

miércoles, 5 de marzo de 2008

Si hay un solo voto inútil, la Democracia es inútil

Si en un sistema político cuyo pilar fundamental es el sufragio universal se puede llegar a decir que hay votos útiles y votos inútiles es que la Democracia es también inútil.
Si mi voto, un voto consciente, un voto reflexivo, un voto democrático, es inútil, entonces es que el sistema en el que vivo no puede llamarse democrático. De nada sirvieron entonces los esfuerzos de tantas y tantas personas a través de las décadas, los años de cárcel, de represión o de lucha contra la Dictadura.
No pienso resignarme. Tengo dignidad. Voy a votar IU.